
Preguntas más frecuentes
Respuestas que tranquilizan
Principalmente dolor articular crónico (rodilla, cadera, hombro, tobillo), lesiones deportivas, desgaste de cartílago, artritis y dolor miofascial, entre otros.
Sí, es un procedimiento mínimamente invasivo, ambulatorio, sin cirugía y sin riesgo de rechazo inmunológico, ya que las células madre no contienen material genético del donante.
El procedimiento es bien tolerado. Se realiza en consultorio, no requiere anestesia general ni hospitalización. La mayoría de pacientes retoma sus actividades el mismo día.
La terapia con células madre busca regenerar el tejido dañado, evitando cortes, prótesis y largos periodos de recuperación que conllevan las cirugías tradicionales.
Utilizamos células madre mesenquimales derivadas de cordón umbilical, obtenidas de bancos certificados y aprobados por la FDA.
Muchos pacientes comienzan a notar mejorías entre 2 y 6 semanas, con avances progresivos a lo largo de 3 a 6 meses según el caso.
En muchos casos, una sola aplicación es suficiente. Sin embargo, se determina un plan personalizado según la condición y objetivos del paciente.
Aunque la mayoría de los seguros no cubren los tratamientos regenerativos, nuestros pacientes coinciden en que la calidad de atención y los resultados obtenidos superan con creces la inversión.